[vc_row margin_top=»0″ margin_bottom=»5″ padding_left=»40″ padding_right=»40″ bg_position=»top» bg_repeat=»no-repeat» bg_cover=»false» bg_attachment=»false» padding_top=»40″ padding_bottom=»40″ parallax_speed=»0.1″][vc_column width=»1/3″][vc_empty_space height=»5px»][vc_single_image image=»13529″ alignment=»center» style=»vc_box_circle» border_color=»grey» img_link_target=»_self» img_size=»300×300″][vc_empty_space height=»16px»][vc_column_text]
Terapia Psicológica
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»5px»][vc_column_text]
Javier Bardón Treceño
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»40px»][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
¿Qué es la terapia psicológica y para qué puede servir?
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»16px»][vc_column_text]Cuando una persona se plantea acudir a un psicólogo es porque está buscando un cambio. Dicho cambio puede ser por una situación que le esté provocando un malestar o porque quiere modificar ciertos patrones de conducta o de pensamiento. Por tanto primera pregunta que un paciente ha de plantearse es qué es lo que quiere cambiar en su vida.
Una vez establecido el objetivo, el psicólogo le puede ayudar a conseguirlo. Por un lado, habrá que examinar las razones por las cuales el paciente está en este punto y, a partir de aquí, establecer estrategias adecuadas para trabajar en ese cambio. Y esa es en parte la clave. Con frecuencia el paciente no es consciente de que el psicólogo no puede cambiar su vida, tan solo puede ofrecerle un acompañamiento y un trabajo conjunto. El paciente ha de comprometerse y trabajar para que ese cambio se produzca.
Por tanto, los ingredientes básicos para que una terapia funcione y se opere el cambio que desea el paciente, son los siguientes[/vc_column_text][vc_empty_space height=»24px»]
[vc_empty_space height=»24px»][vc_column_text]En terapia cada paciente es diferente y es difícil establecer reglas generales. Se necesita un análisis y una evaluación de las circunstancias personales de cada paciente, de sus motivaciones, de su personalidad, de sus limitaciones, de sus estresores, de sus miedos, etc. En base a esta evaluación se proponen una serie de estrategias y de ejercicios que marcarán el trabajo durante las sesiones y fuera de ellas.
Desde la terapia psicológica se pueden trabajar un amplio espectro de problemas y trastornos, entre los cuales, y sin ánimo de ser exhaustivos, los más habituales son:
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»24px»]
- Los trastornos del estado de ánimo como la depresión, la distimia o el trastorno bipolar.
- Trastornos relacionados con el estrés y la ansiedad.
- El trauma y las experiencias vitales significativas.
- Alteraciones psicóticas, disociativas, etc.
- Trastornos de la alimentación.
- Trastornos de la personalidad y de la conducta.
Si piensas que podrías necesitar ayuda psicológica, puedes ponerte en contacto conmigo. La primera sesión es gratuita y nos ayudará a determinar la conveniencia de seguir o no una terapia psicológica.
Contacto
[/vc_column_text][vc_empty_space height=»16px»][vc_column_text]Número de teléfono:
+34 688 913 317[/vc_column_text][vc_empty_space height=»16px»][vc_column_text]Email:
javierbardontreceno@gmail.com[/vc_column_text][vc_empty_space height=»16px»][vc_column_text]Redes Sociales: