Javier Bardón
Javier Bardón
Psicólogo General Sanitario en Alcalá de Henares
  • Consulta
  • Novela
  • Salud Laboral
    • Estrés Laboral
    • Mobbing
    • Burnout
  • Contacto
    • Pedir cita
    • Sobre mí
  • Blog
FacebookTwitterLinkedin
  • Consulta
  • Novela
  • Salud Laboral
    • Estrés Laboral
    • Mobbing
    • Burnout
  • Contacto
    • Pedir cita
    • Sobre mí
  • Blog

¿Debo consultar con un especialista en burnout?

La salud no lo es todo pero sin ella todo lo demás no es nada - Schopenhauer

En esta problemática mucho nos tememos que la respuesta es un rotundo SÍ. Aun cuando no se está absolutamente seguro de sufrir burnout o se esté en una etapa preliminar del proceso es conveniente hacerlo ya que las potenciales consecuencias pueden ser graves y traumáticas.

 

Como hemos expuesto hasta ahora, el burnout es un trastorno complejo que requiere un tratamiento individualizado y ad-hoc. Además, comparte sintomatología con otras dolencias y es frecuente que no se diagnostique correctamente. Es preciso delimitar bien el problema para poder tomar las medidas adecuadas.

 

Estas medidas pasan, entre otras, por:

 

  • Un análisis funcional profundo del problema. Las causas lejas y próximas del burnout pueden ser muchas y diversas. Habrá que evaluar todas ellas y determinar su impacto relativo en el paciente. El análisis funcional permitirá determinar qué estresores son los principales para elaborar planes específicos contra ellos.

 

  • Un abordaje terapéutico multi-componente e integrador. Este abordaje incluirá, necesariamente:
    • Una actuación sobre las consecuencias físicas del burnout: Higiene del sueño, técnicas de relajación, de control de la respiración, técnicas de meditación, bio-feedback, etc.
    • Técnicas cognitivas: reorganización cognitiva, modificación del pensamiento automático, desensibilización sistemática, detección del pensamiento, etc.
    • Técnicas conducturales: entrenamiento asertivo, entrenamiento en solución de problemas, moldeamiento, técnicas de autocontrol, etc.

 

  • Una re-evaluación, búsqueda de sentido y un nuevo contrato psicológico a nivel laboral. Habrá que explorar y elaborar hipótesis acerca de las causas últimas por las que se ha desarrollado el problema. También será preciso definir una visión y unos objetivos a los que el paciente quiera aspirar en su vida laboral.

 

  • Mientras tanto, será necesario elaborar un plan de acción a corto plazo para el abordaje semana a semana del problema.

 

  • El empleo de un proceso terapéutico que sirva de guía y favorezca el cambio. En ese sentido recomendamos la utilización de la terapia secuencial integradora que hemos mencionado anteriormente. Este proceso se compone de varias fases: tomar conciencia del problema, mantener la calma, minimizar el daño, comprender la situación, establecer objetivos, plan de actuación y monitorización de resultados.

 

En definitiva, creemos muy importante que el proceso terapéutico se lleve a cabo con un profesional experto en este tema, que pueda abordar una terapia que ha de ser –necesariamente- compleja y que es probable que se alargue en el tiempo para poder acompañar los cambios graduales pero profundos que el paciente irá experimentando.

  • Retales de una bandera blanca. Mi primera novela.
    11 enero, 2022
  • Abusos eléctricos
    8 abril, 2020
  • De tarjetas y mamandurrias
    8 abril, 2020
  • Insumisión Judicial
    8 abril, 2020
  • Un par de monedas
    8 abril, 2020
  • En educación, las cuentas no salen
    8 abril, 2020

 

E-mail:
javierbardontreceno@gmail.com

Horarios
Lunes – Viernes. 11:00 - 21:00

Envía una petición

  • Retales de una bandera blanca. Mi primera novela.
    11 enero, 2022
  • Abusos eléctricos
    8 abril, 2020
  • De tarjetas y mamandurrias
    8 abril, 2020
  • Insumisión Judicial
    8 abril, 2020
  • Un par de monedas
    8 abril, 2020
  • En educación, las cuentas no salen
    8 abril, 2020
Últimos Tweets
Invalid or expired token.